Un lugar para las manifestaciones del espíritu a través de la palabra y la imagen.
Translate
miércoles, 18 de noviembre de 2009
JOSÉ ALEJANDRO ARCE desde Corrientes
MAGDALENA BO desde La Rioja
QUIERO HACERTE LLEGAR ESTE POEMA, QUE ANTE LA FALTA DE AGUA EN NUESTRAS PROVINCIAS, VEMOS LOS RIOS SECOS, SIN VIDA. ESTE PAISAJE YA ES COTIDIANO.ME GUSTARIA, PUBLICARLO EN TU BLOG, LO QUE ME FALTA ES UNA FOTO PARA PODER ILUSTRARLO MAS. OJALA TENGAS ALGUNA.
ME ALEGRO MUCHO. TAN BELLOS LUGARES ME LOS IMAGINO FLORECIENDO NUEVAMENTE.
En el río seco,
rebalsa el agua…
pero no el agua cristalina
sino aquella que grita a borbotones,
cada gota de vida…
Solo hay piedras
que retumban…
Solo la sed que no descansa…
En el río seco
están las venas,
latiendo la esperanza…
Trayendo la savia fresca
que alimenta el árbol,
que allí descansa…
El río seco, esta latiendo…
Ahí escucho,
desgarrarse el alma,
de la tierra quieta,
que imagina el agua…
Magdalena Bo ( La Rioja)
A los ríos secos de mi provincia, y otros, de tantos lugares, de nuestra querida Argentina.
martes, 10 de noviembre de 2009
SALAC COMISIÓN NACIONAL DE HISTORIA HACIA EL BICENTENARIO
SOCIEDAD ARGENTINA DE LETRAS, ARTES Y CIENCIAS
COMISIÓN NACIONAL DE HISTORIA
Comisión Bicentenario
“Pluralidad de voces – Reflexión y Libertad”
25 de mayo de 2010
Enfoques y Perspectivas desde el Interior
Bicentenario de la Revolución de Mayo
Primera Parte…
Historia y Poética…
Cada narración es una expresión Histórica y Poética de la visión de un pueblo determinado; y este hecho significativo para la cultura de la humanidad, fortalece la coherencia que ha sido exhibida en los diferentes tiempos y espacios de la Historia, transformándose en una estructura plausible y trascendente.
Consecuentemente, infinidad de veces hemos portado la bandera de los ciclos narrativos, y hemos ondeado con ellos las diferentes posturas que la “Biblioteca exige” para considerar a una narración como “Cuento” “Relato” o “Reflexión”. Y en una mímesis impoluta y académica, hemos podido desceñir la Narración de la Historia, y conjugar a ésta con la vertiente sensitiva de la Poética.Aristóteles afirmó un lejano día, que... El historiador y el poeta no son diferentes por hablar en verso o en prosa (pues se podrían poner en verso las cosas referidas por Herodoto, y no menos sería la verdadera historia en verso que sin verso) sino que la diversidad consiste en que aquél cuenta las cosas tales cuales sucedieron (Historia) y éste como era natural que sucediesen. (Poética)Tal vez por ello, en el séptimo año del tercer milenio después del nacimiento del hijo de Dios – más allá de lo que la “Biblioteca” exija – aquellos que incursionamos en el arte literario del mundo globalizado, sabemos, como “verdad de Perogrullo” – porque es sabido, y no porque carezca de importancia – que los “Cuentos”, “Relatos”, o “Reflexiones” que trasladamos sobre el fondo blanco de un papel, nunca estarán exentos de la Historia, mucho menos de la Poética; simplemente porque al narrar discurrimos las cosas en general y en particular, reflexionando cuál cosa conviene a un tal decir o hacer, conforme a las circunstancias o a la urgencia presente, acomodando los personajes a los hechos, y refiriendo qué cosa hizo o padeció en realidad.
Y esta vertiente literaria no vulnera el concepto primigenio que afirma la pertenencia de las narraciones al pueblo, pues confirma que éste forma parte de las mismas, incorporando a la narrativa en la epopeya, concediéndole “la música, y el placer de los sentidos”.Indudablemente, somos habitantes del Interior, del Interior de la República Argentina; Y en la región donde residimos desde hace un largo tiempo de este espacio que es la vida, continuamos atando a las ramas de los árboles nativos pequeñas flores de papel – no pocas veces en el año – hilvanando voces para contar historias. Y las flores de papel, animadas por el soplo del viento – permanente – simulan las páginas de los libros – muchas veces inexistentes – que cobijan las vertientes de los espacios y tiempos, que en los humanos acertijos ignorados por el Puerto, intentan consagrar las frases a la Historia y a la Poética…
Segunda Parte…
La Comisión Nacional de Historia de SALAC, que orgullosamente presido, tiene el agrado de invitarlo en forma especial, para que nos acompañe en la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, manifestando de esa manera, la particular visión que sobre el mismo han forjado las mujeres y hombres del “Interior”, y fundamentalmente, quienes habitan el “Interior del Interior de la Republica Argentina”.
El Lema “Pluralidad de Voces, Reflexión y Libertad” contiene la raíz fundamental de esta convocatoria, basada en el profundo respeto por el pensamiento de los colegas, y la valoración a la capacidad puesta de manifiesto a través de su tarea cultural.
Tal como sucede con Ud. hemos enviado esta invitación a colegas y amigos hermanados en la fundamentación de una “Cultura desde el Interior de la Patria”. En tal sentido – creemos que su respuesta será afirmativa – hemos considerado diferentes contenidos – sujetos a consideración de los demás integrantes de la Comisión Bicentenario – que resumen el género literario que incumbe a cada uno en particular, y, además, la conexión temporoespacial con el periodo histórico de la Revolución.
El próximo sábado 28 de noviembre, realizaremos la primera reunión con el objetivo de compartir estos ideales, y compenetrarnos en la tarea base de la convocatoria. La jornada se concretará en la Sala principal de SALAC Central – Córdoba. Durante ese día los integrantes de la Comisión Bicentenario elaborarán un programa con las actividades a desarrollar en la Ceremonia Central (Hasta el 25 de mayo de 2010) y fijará lugares y nuevas fechas para las jornadas subsiguientes (Incluyendo la presentación de conclusiones en la Feria del Libro de Córdoba 2010)
Deseo expresarle, como síntesis de esta comunicación, el profundo Respeto, la franca Admiración, y el sincero Cariño que siento por Ud. como Hermano de las letras, como Amigo, como Colega, y fundamentalmente como Persona de Bien.
Con la esperanza de poder saludarlo y compartir experiencias el próximo 28 de noviembre en la ciudad de Córdoba, remito un dossier con los Contenidos y las Propuestas que ya han sido enviadas a la Comisión Nacional de Historia de SALAC.
Muchas Gracias.
Tercera Parte…
Organización y Coordinación
Comisión Nacional de Historia – SALAC
Programa de actividades 2009/2010
(Inicio: Noviembre de 2009 / Cierre: Noviembre de 2010)
Reuniones mensuales – Participación en Ferias del libro/Disertaciones y Conferencias de carácter público en Filiales de SALAC, y en Salas de Sociedades, Asociaciones y/o Grupos Culturales Literarios representados.Reunión…Sábado 28 de noviembre de 2009. Sala SALAC Central – Córdoba – Humberto Primo 150 (Locales 23-25 Galería Arturo Romanzini) (Inicio: Hora 10:00 / Cierre: Hora 20:00)
Contenidos sobre la Revolución de Mayo
• Literatura
• Anales (Crónicas, Relatos, Memorias)
• Historiografía
• Poética
• Fotografía
• Dibujo y Pintura
• Arquitectura y Urbanismo
• Música
• Filosofía
• Política
• Significación y Lenguaje (Pueblos y Vocabularios nativos)
• Mitología
• Periodismo
Temario (Propuestas)
• Antecedentes sobre la Revolución de Mayo.
• Firmas de los Hombres de Mayo.
• Imágenes sobre los Hombres de Mayo.
• Imágenes sobre la Revolución de Mayo.
• Arte Poética (Lírica y Épica en la génesis revolucionaria de Mayo)
• Música y danzas en el período histórico de la Revolución de Mayo.
• La Revolución de Mayo y el NOA.
• Los Inicios del Tango (En el Candombe)
• La visión de Vicente Fidel López.
• La visión de Bartolomé Mitre.
• Hitos, Ritos, Mitos y verdades desde el interior sobre la Revolución.
• La Arquitectura, el Urbanismo y la Revolución de Mayo.
• Nuevos Mitos y Nuevos Ritos originados por la Revolución de Mayo.
• La música en los salones del Virreinato del Río de la Plata.
• Significación interior de la Revolución de Mayo.
• El Periodismo del interior y la Revolución.
• Monografías sobre la Revolución de Mayo.
• El impulso del deseo de libertad de los hombres de Mayo
• La pintura y el dibujo en el período histórico de la Revolución.
• Heurística y Arqueología (Estudios post Revolución)
• Revisión de documentos sobre la Revolución de Mayo.
• Córdoba y el bicentenario de la Revolución de Mayo.
• Literatura posterior al año 1810.
• El Período histórico de la Revolución de Mayo.
Arq. Víctor José Stilp Piccotte
Presidente Comisión Nacional de Historia - SALAC
--
Publicado por Arq. Víctor José Stilp Piccotte para SALAC Filial Aimogasta el 11/04/2009 02:02:00 PM
jueves, 8 de octubre de 2009
CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA
Organiza el Programa Radial “Luna de Pájaros” FM 105.9
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años en adelante.
Una sola obra por autor . Su extensión no deberá superar los treinta (30) versos, escrita en letra tamaño 12, a doble espacio y en lengua castellana.
Tema: Luna y pájaros.
El modo de participación será únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección: lunadepajaros@hotmail.com. en dos archivos Word. Uno rotulado con el nombre de la obra y el seudónimo. Ejemplo: Extravíos – Seudónimo Bianca. // Y otro archivo rotulado Plica- Seudónimo Bianca , que contenga nombre y apellido completo del autor , número de documento, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico.
Fecha de cierre 31 de Octubre de 2009.
El Jurado- cuyo nombre se conocerá oportunamente, expedirá el resultado aproximadamente el 20 de Noviembre de 2009.
Se otorgarán 1 º, 2 º, 3 º premio y tres menciones.
1º Premio: el poema ganador será Presentación y cortina de “Luna de Pájaros”
Certificado y libros.
2 y 3º Premio – Certificado y Libro
Menciones: Certificado.
Consultas al correo electrónico: lunadepajaros@gmail.com
LUNA DE PÁJAROS
Lunes de 21:00 a 22:00 Hs
105.9 FM - Radio Activa
www.activa105.com.ar
jueves, 1 de octubre de 2009
DECÁLOGO DEL ARTISTA. Jorge Marziali
1 - Amarás la belleza, que es es el maridaje cordial entre dos almas.
2 - Tu creación deberá parecerse a los hombres para ser eterna, mientras te ocupas
de desmentir la eternidad.
3 - Si tu creación no conmociona de algún modo, no la llames belleza.
4 - Si por tu arte te invade la vanidad o la lujuria, serás un onanista, nunca un artista.
5 - Lleva tu belleza a las ferias para que conozca el sitio donde no debe estar.
6 - Si tu arte no te purifica, salió de tu cabeza y no de tu corazón.
7 - No ofrezcas tu belleza como consuelo. El que busque consuelo la tomará
sin que se lo indiques.
8 - La belleza no nubla, enciende para la acción que te debes como hombre.
9 - No te averguences si tu creación es inferior a la naturaleza, ella es la perfección
que todo artista le tiene negada.
10 - Deja que tu obra seque tu corazón, los corazones saben proveerse de sangres
nuevas.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
S.A.L.A.C. LA RIOJA: XII Encuentro Latinoamericano de Poetas y Escritores
XII ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE POETAS Y ESCRITORES
“CARMEN AGÜERO VERA 2009”
AUSPICIA: DIRECCIÓN DE CULTURA MUNICIPAL
DÍAS 30 Y 31 DE OCTUBRE DE 2009
MAÑANA Y TARDE
Convocamos a todos los amigos escritores y poetas para ensalzar la
palabra en la metáfora y la creación suprema, al pie de nuestro Velazco,
en la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, también Ciudad de los Naranjos.
“UNIDOS EN LA FUERZA DE LAS LETRAS, NOS ENCAMINAMOS AL BICENTENARIO”
LUGAR: BIBLIOTECA POPULAR”MARCELINO REYES” -DALMACIO VELEZ 750-
PROGRAMA
PRESENTACIÓN DE LIBROS - (INFORMAR LO ANTES POSIBLE)
DISERTACIONES.-
LECTURA DE POEMAS Y CUENTOS.
MÚSICOS, CANTORES Y BAILARINES RIOJANOS.-
EXPOSICIÓN Y VENTA DE LIBROS- PLAQUETAS
INSCRIPCIÓN GRATUITA SE RECEPTAN HASTA 15/10/09
HOTELES (Código Telefónico 03822)
Plaza Hotel - San Nicolás de Bari 502 -TE 425215
Hotel Libertador - Bs. As. 253- TE 426042/427474
Hotel Embajador - San Martín 250 -TE 438580— info@granhotelembajador.com.ar
Hotel Talampaya - Avda. Perón 1290-TE 422005 – www.hoteltalampaya.com.ar
Pensión 9 de Julio - Copiapó 197 esq. D. Vélez -TE 426955
(LOS GASTOS DE VIAJE, ESTADIA Y HOSPEDAJE QUEDAN ACARGO DE LOS ASISTENTES)
Para consultas:
Raquel Martínez TE : 423118
Olga Miranda TE: 463498 e mail: olgamira47@hotmail.com
Magdalena Bo TE: 467247 e mail: magda-bo-54@hotmail.com
Ramón Guerrero TE: 434216
Perla Chirino TE: 423409 e mail: andolucas@hotmail.com
¡LOS ESPERAMOS!
A los amigos escritores que deseen presentar libros, dictar conferencias o charlas sobre temas diversos de la cultura, les pedimos nos hagan llegar lo más pronto posible dicha participación para programar convenientemente todas las actividades del Encuentro .Enviar sus datos personales, nombre del libro y todo otro detalle necesario si es posible hasta el 15 de octubre. Muchas gracias.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Desde La Rioja con Magdalena Bo
Quisiera encontrar...
Quisiera encontrar,
la lluvia y el sol
en un mismo lugar.
El llanto que quiebra,
la sonrisa alerta…
El silencio más profundo,
el grito desgarrado…
Quisiera encontrar,
la noche más oscura,
el ocaso que deslumbra,
la mentira y la verdad…
Quisiera encontrar
el cielo y el mar,
en el horizonte,
que no logro alcanzar…
Quisiera encontrar,
ambivalencias juntas
en un solo lugar…
Sentir los contrastes
como en una melodía,
y así, poder capturar,
en un punto justo,
la vibración profunda,
la flexión callada,
al querer cambiar…
Magdalena Bo ( La Rioja)
FERIA DEL LIBRO CÓRDOBA 2009
El 8 de Setiembre se llevó a cabo en la Biblioteca Arturo Capdevila del Cabildo Mayor de Córdoba la Mesa Especial de Poesías a cargo de S.A.L.A.C. acompañados por su Presidente Sr. Rubén Pasino.
María Briones, Antonio Ramírez, Inés Ros García, María del Huerto Martínez, Gonzalo Blanco Laxague, Gustavo Dahir, María Elena Hayquel (de Córdoba, Capital), Esther Gladys Noriega (de Alta Gracia) y Gladys Acevedo de Salsacate Cba.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
II ENCUENTRO DE POETAS en Las Varillas
Las Varillas 2009
Córdoba
El pasado mes de agosto la ciudad cordobesa de Las Varillas fue el centro de reunión de numerosos poetas llegados desde distintos puntos del país. La excelente organización por parte de los integrantes del Círculo de Escritores “SENDERO DE PALABRAS” permitió a los presentes momentos con la poesía, conferencias, números artísticos y entrega de premios.
Disertaron: la Escritora Beatriz Nuccetelli “Jorge Amado y el Sincretismo Afrobrasileño”; el Dr. Horacio Urbañsky “Mujeres argentinas en la poesía”.
Al cierre del encuentro en el Teatro Colón de esta ciudad, se entregaron los premios del Primer Certamen Nacional de Poesía para culminar con la actuación del Coro de Cámara Municipal y la presentación de la Academia de Danzas Españolas dando un marco de elevadísimo nivel artístico.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Presentación libro de Darío Leiva
sábado, 29 de agosto de 2009
EN NARRATIVA
Poeta y escritora. Reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FELIPPA
Abuela aún siento tu perfume a rosas, el que sólo usabas para salir a pasear, el que traías cuando llegabas temprano del campo -Ituzaingo- cargada con huevos frescos de tus gallinas, las botellas de miel, las rosquitas, esas rosquitas que a pesar de tener anotada tu receta, nunca a mí me saldrán como tú las hacías. Tus manos, el amor de tus manos, le daban a la masa un sabor único, especial.
¡Cómo no recordarte! Hoy y todos los días.
Tus manos eran pequeñas; en ellas se notaban el trabajo que hiciste durante años criando hijos. Y qué suaves se hicieron para jugar, acariciar y disfrutar de tus trece nietos.
Todos dicen que me parezco a ti. Puede ser; eras fuerte. Yo no tanto.
Cuando tu hombre, mi abuelo, partió del puerto de Sicilia, te quedaste, apretando a tu hijo entre tus brazos.
Nadie te vio llorar. Nadie supo tu pena, tus temores.
Tu madre te vio erguida y confiada. Tu hijo se sintió protegido en tu regazo. Tu dolor, tu duelo lo hiciste en tu cama matrimonial casi nueva, ancha, vacía, con olor a ausencia. Allí lloraste, maldijiste a esa tierra, por ser la que te había robado a tu hombre. Soportaste todo lo que nadie hubiera soportado. Sólo una carta y luego el silencio. Sin más noticias. Sin más cartas.
Un día no dudaste. Le dijiste a tu madre que ibas con tu hijo tras tu esposo. Si ella se atrevía al viaje irían los tres, sino te irías con tu niño.
Tu madre, con valentía y amor, te siguió: -no creo que mi bisabuela, la “Nanita”, tan chiquita, tan “pasita de uva”, tan querida, hubiera soportado el dolor de quedarse sola- y te siguió.
Y te embarcaste con tu hijo de tres años, tu madre y tus valijas llenas de sueños y temores por lo que podías encontrar.
El viaje en el barco fue muy duro; tenían lo justo para sobrevivir, comían poco y cuidaban el agua. Varias tormentas azotaron el barco y tú temblabas por tu madre y tu hijo. Días y días de cielo y mar: mar suave, mar bravío, mar impredecible. Como tu destino.
Al llegar, el viejo Hotel de Los Inmigrantes los recibió acogedor, pese a su austeridad. Todo te parecía mucho después de tantas privaciones en esa penosa travesía. Descansaste un poco, había que reponer fuerzas.
Al otro día dejaste a tu hijito con tu madre y saliste.
Larga fue tu búsqueda. Ibas con la dirección de varios paisanos anotada en un papel. Era todo lo que sabías. Direcciones, que para alguien que no sabe el idioma y no conocen el país, eran...nada.
Tus ganas y fuerzas triunfaron. Después de varios días de salidas infructuosas encontraste a la familia que hospedaba a tu esposo.
Ellos te dijeron que él se había ido a la cosecha de maíz, en Santa Fe, pronto volvería. Cuando preguntaste por qué no había cartas te habían dicho: “Cartas, si, sabían que había escrito poco; pero más de una. Las distancias son largas y las cartas se pierden”.
No querías preguntar nada más.
Te sentiste más aliviada cuando te hicieron pasar a su habitación. Te dejaron sola. Lo primero que viste al acostumbrarte a la penumbra, fue la última foto que se sacaron los tres antes de que él partiera. Estaba sobre una vieja mesita de luz.
La angustia que oprimía tu corazón desapareció, no te había olvidado. Tu hombre -mi abuelo- te quería y te tenía presente al lado de su triste y solitaria cama.
Regresaste casi corriendo al Hotel De los Inmigrantes a buscar a tu hijo y a tu madre.
Al llegar a la casa de tus paisanos se instalaron en el cuartito que ocupaba el abuelo, ellos te ayudaron en todo lo que pudieron hasta que llegó él. Tus manos hacendosas, tejieron con habilidad hermosas carpetitas; fuiste desgranando con hilo en forma de hermosos dibujos, tus sueños. Eso les dio el dinero necesario para poder esperarlo, sin dar demasiados gastos a los que generosamente los habían acogido.
Yo también abuela, puedo con hilos desgranar mis sueños, esa habilidad me la trasmitieron tus genes.
Luego llegó el abuelo y los llantos y las risas los cubrió a todos. Sé que hasta bailaron: tú me lo contaste.
Con el tiempo llegaron cinco hijos más. Y te hiciste argentina por adopción. Siempre decías en tu lengua, mezcla de italiano y español: io sono tucumanisa. No decías: yo soy argentina, decías: yo soy tucumana.
Y yo, que no comprendía, te preguntaba:
–Abuela: ¿Por qué tucumana?, y tú me decías:
-Ahí se declaró la independencia. Y me daba cuenta que la tierra que habías maldecido por quitarte a tu hombre, esa tierra fue la tuya.
La que más amaste.
Abuela, como olvidarte, y es cierto me parezco en mucho, pero no soy tan fuerte. Los días en que la tristeza se instala en mi alma, acudo a ti, acudo a tu fuerza. Tú con todos los recuerdos hermosos que me dejaste, haces asomar de entre las nubes las estrellas, para mí, para tu Stella, como me llamabas. Te quiero abuela y cuánta falta me haces.
ALGUNOS DE LOS ESCRITORES PARTICIPANTES
MARÍA CRISTINA FERVIER
Poeta y docente. Reside en Salto Grande, provincia de Santa Fe, Argentina. Hace quince años comenzó su actividad literaria. Sus obras integran más de 90 Antologías Poéticas. Participa en certámenes literarios donde ha obtenido diversos premios y menciones.
No me basta saber que llegas
queriendo anidar en mi verano,
ni me basta buscar el paríso
en el infierno de tu mirada,
ni que dibujes alegorías de reposo
sobre mi mar embravecido,
ni me sacia libar, al pie de tu boca,
de tu rosa roja las mieles,
ni apaga el fuego de mi piel
la cárcel de tus deseos.
No me alcanza lavar las penas
con la saliva del olvido,
ni la amapola de tu nombre
iniciando el rito del rezo.
Mi cuerpo de luna llena
no está preparado para el eclipse.
IRMA RAQUEL LISTORTI
LUNA ROJA
Esa inmensa luna roja
que aparece sobre el mar,
es helada como el tiempo
y nos invita a amar.
Esa inmensa luna roja,
que compartimos un día,
hoy se diluye y se enoja
apenando el alma mía.
Esa inmensa luna roja
que me cubre el corazón,
¿es roja com sangre que brota
o es sólo de tu alma el armazón?
Esa inmena luna roja
que me alumbra desde el cielo,
es pálida como estas hojas
y oscura como tu velo.
Esa inmensa luna roja
que se va sin saludarme,
guarda dulces penas rotas
y mi vida en un enjambre.
LAURA BEATRIZ CHIESA
Estoy aquí sin ecos ni sonidos.
Sola de soledad en mi desierto.
Fría vivencia, rostro de alún muerto.
Cadencia sin vibrato y sin tañido.
Iglesia. Confesión de un sin sentido,
carencia muy sutil, cual desacierto.
Hostia, fragilidad, puerto sin puerto.
Vacío vivencial, hueco y olvido.
Recuerdos que se evaden. Algo mío
que quiero retener sin desvarío,
para justificar mi ser, pero carezco
de lucha por crecer en un pasado
cubierto de tristezas y, a mi lado,
sólo un ayer sin fe. Así fenezco.
STELLA MARIS FACCIOLI
UN POEMA
Un poema es dulzura
Un poema es tristeza
Un poema es emociones
Un poema es felicidad
Un poema es sentimiento
Un poema es calidez
Un poema es corazón
Un poema es transmitir
Un poema es una flor
Un poema es imaginación
Un poema es liberdad
Un poema es delirio
Un poema es advertir
Un poema es encanto
Un poema es sufrimiento
Un poema es color
Un poema es una rosa
Un poema es complicidad
Un poema es amor
Un poema es pureza
Un poema es un poema
CONGRESO DE ESCRITORES NACIONALES "ARAUCO VOCES DEL TIEMPO 2009
Aimogasta, ciudad de
Participaron escritores de todos los puntos del país. Durante tres días las rondas de poemas y narrativa, conferencias, presentación de libros y el intercambio fueron los elementos claves para el éxito de este Congreso.
Acompañó el Presidente de SALAC Central Prof. Rubén Pasino.
En la oportunidad se presentó
El día sábado se entregó los premios a los galardonados en los diferentes géneros literarios con la participación de artistas locales dándole al evento un color tradicional y de verdadera identidad.
viernes, 26 de junio de 2009
Desde España: María Sánchez Fenández
Nos envía este hermoso material para disfrutar y compartir sus vivencias. ¡Gracias María!
Un abrazo en la poesía
Mis queridos amigos y hermanos en la poesía: Recuerdo con cariño nuestros días de convivencia en el andaluz Moguer. No los olvidaré. Como homenaje al pueblo de Juan Ramón os mando estos versos compuestos en dos poemas
María Sánchez Fernández
En Moguer - Junio de 2009
En el cementerio de Moguer
El sol se confundía
con el grito estridente
de pájaros chillones
que hacían sus orgías
en el verde brillante
de los finos cipreses.
Ramilletes de adelfas,
rosadas como niños,
alegres dialogaban
con campanillas rojas
evocando los cantos
de algibes escondidos.
Una losa de piedra,
tan grande como el mundo,
se alzaba hacia la altura
y celosa guardaba
dos nombres enlazados:
Zenobia - Juan Ramón.
En la quietud sagrada,
que bordaba silencios
recamados de trinos,
el aire se dormía
entre las frescas nanas
de los ramajes verdes.
Y el alma de Platero,
como una nube blanda;
como algodón de azúcar;
velaba juguetona
con sus ojos de espejos
y su dulce sonrisa
**************
La noche de Moguer
Esta noche Moguer está sin luna.
¿Qué ocurre con la luna de Moguer?
¿Se habrá quedado presa y enredada
con sus hilos de plata y ancha risa
entre las ramas altas, casi aéreas,
de ese pino que vive en Fuentepiña?
Ese pino... ¡La sombra verde y fresca
que custodia los sueños de Platero
con canciones del aire y de la tierra
y con versos de amores desbordados!
La luna se ha dormido iluminada
con sus hachones blancos, encendidos,
y sueña con el beso dulce y blando
de unas alas brotadas de la tierra.
¡Ay, alma de Platero que despiertas
en bella mariposa de colores!
++++++++
lunes, 15 de junio de 2009
Desde Bialet Massé: Daniela Selene Lorenzini Sánchez
Reside en Bialet Massé, provincia de Córdoba.
Participa desde los catorce años en diversos encuentros literarios.
Llevó adelante en su localidad durante cuatro años las “Jornadas de Narrativa Infantil”, proyecto cultural dirigido básicamente a los niños, siendo parte de ese proyecto la coordinación de un taller de lectura y escritura para niños que actualmente sigue dirigiendo.
Organiza el “Encuentro Nacional de Narrativa Cuento Corto”, y el “Encuentro Nacional de Narradores y Poetas Unidos por las Letras”.
Juntamente con el Taller de Letras “Convertirnos en Palabras” organizó el I Encuentro Infanto Juvenil de Escritores.
Sus trabajos han sido leídos en radios y canales de televisión local, habiendo sido también publicados en diarios y revistas literarias, como en diversas páginas Web.
Participa en numerosas antologías y en septiembre de 2007 presentó su primer libro de cuentos titulado: “¿Quién es? Tío Lui”.
En enero de 2008, fue distinguida por la Municipalidad de Bialet Massé por su quehacer cultural.
Sin lugar a dudas Tío Lui, era el habitante más longevo del pueblo. Su sola estampa infundía un solemne e intimidante respeto que sabía suavizar con la ternura de su voz, quizás fuera por eso, o por el irresistible encanto que irradiaba con su presencia, que todos sentíamos una gran admiración por él.
Lo cierto es que cualquiera fuera la razón, la calma mansedumbre que lo envolvía lograba que indefectiblemente cada tarde, la plaza se llenara de jocosas criaturas que alocadamente corríamos en su búsqueda, y Tío Lui, completamente rodeado de chiquillos como yo, esperaba a que todos sentados sobre el césped nos acomodáramos y acalláramos el bullicio, para recién entonces, sin demora, dar comienzo a la encantadora ceremonia de narrar…
A pesar de que nuestras múltiples preguntas en búsqueda de mayores precisiones, insistían constantemente en interrumpirlo, Tío Lui, nunca se enojaba… No era difícil adivinar que en realidad esperaba nuestras preguntas, tanto como el hecho de poder sorprendernos cada día con algún nuevo y maravilloso relato,… y nosotros, expectantes, resguardados bajo su ancestral sombra de majestuoso pino, aguardábamos ansiosos escucharlo.
Siempre nos contaba asombrosas historias, algunas que desde su ancestral puesto de vigía él mismo había visto, otras, que había escuchado al viento ó a los pájaros que se posaban sobre sus ramas, y no faltaban aquellas que las estrellas por las noches le susurraban, como así tampoco la de los Ángeles de la Guarda, que con el objeto de proteger a los niños, se reunían en la plaza a la hora de los juegos e intercambiaban deliciosas anécdotas.
Tío Lui, guardaba, en cada una de sus ramas un cuento, y nosotros, cual expertos exploradores, viajábamos por esas ramas a diversos y exóticos países, viviendo insólitas, tenebrosas e incluso encantadas aventuras. Dichosos, escudriñábamos en su tupido follaje ansiando descubrir alguna nueva fábula.
Los relatos de Tío Lui, siempre me cautivaron, podía pasarme horas sentada junto a él escuchándolo, incluso más de una vez, la noche, me obligaba a abandonar la plaza dejando inconcluso el cuento.
A medida que transcurría el tiempo, algo comenzó a inquietarme, la voz de Tío Lui parecía diluirse en el aire, cada vez era más suave, más débil… tanto que me resultaba sumamente difícil escucharlo, entenderlo, y temí, que Tío Lui estuviera enfermo, sin darme cuenta, que quien había comenzado a enfermar con insalvable lógica a la mágica inocencia, era yo. Estaba creciendo y el adulto, no dudaba en aniquilar la fantasía con tal de sobrevivir…
Finalmente una tarde, su voz, me resulto totalmente inaudible… Se apagó,… ya no pude escucharla más. El adulto le había ganado al infante…
Me ausenté de la plaza, me alejé de Tío Lui, sin embargo, nunca pude olvidarlo.
En mi memoria atesoro cuidadosamente aquellos magníficos momentos, en donde podía oír sus palabras.
Algunas tardes, cuando salgo a caminar, y el niño que llevo dentro me lleva hasta la plaza, Tío Lui, desde lejos, parece mirarme esperanzado y conmovido… Y yo, yo, como uno más de los niños presentes, me siento en silencio en la ronda… Para escuchar sus cuentos.
sábado, 13 de junio de 2009
DÍA DEL ESCRITOR
QUISE COMPARTIR CON UDS. UN MARAVILLOSO FRAGMENTO
"La página, que sustituyó al molde de arcilla, etimológicamente es una metáfora sorprendente, tan poética como artesanal.
Página, de 'pangere:hincar, clavar', viene del latín 'pagina' y significa "cuatro ileras de vides unidas en forma de rectángulo".
Metáfora: "cuatro hileras de vides".
Artesanía: "unidas en forma de rectángulo".
Ese rectángulo de la página, embellecida con vides, contiene toda la historia humana.
Vid: ebriedad del entusiasmo.
Rectángulo: espacio ilimitado de ebriedad creadora.
En la página comenzó a realizarse la siembra de las palabras.
¿No dijo acaso San Pablo que "el que siembra es el que siembra la palabra"?
Ella se cosechó en la superficie rectangular de la página, donde los surcos de los renglones de la prosa se transformaron en los versos de la poesía.
¡Maravillosa página, papel teatral de la conciencia!
Pero la página es tambien llamada hoja, porque si el libro desciende del árbol las páginas son las metamorfosis de sus hojas.
Las hojas del libro, las páginas del árbol."
viernes, 12 de junio de 2009
13 de junio: DÍA DEL ESCRITOR
A los diez años, se destacaba por su memoria, gusto por la lectura e interés por las ciencias naturales. Se cuenta que lo llamaban para amenizar las "tertulias" familiares. Sus padres decidieron enviarlo a Córdoba con su abuela materna para que siguiese los estudios superiores.
Su trabajo incesante se plasmó en numerosos escritos, artículos de prensa y conferencias que le merecieron el nombramiento en la Asamblea de Cooperación Intelectual de la Liga de las Naciones (1924), el Premio Nacional de Literatura (1926) y la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores, fundada con su impulso (1928).
Esa fue la favorita,
Lugones aún hoy genera controversias por su cambiante temperamento político. El tiempo, sin embargo, lo ha destacado como una figura central de la cultura argentina y como uno de sus más grandes escritores.
Beatriz Nuccetelli, Carlos Cazorla y Horacio Urbañski -poetas berissenses- comparten la recordacion del jueves 11 de junio DIA DEL ESCRITOR NACIONAL - nacimiento de Leopoldo Lugones-, saludando a los cultores de las letras, augurando su perfeccionamiento y profundizando la amistad.
¡ FELIZ JORNADA!
Feliz día colegas y amigos de las letras
Como siempre, será un honor recibirlos en Aimogasta, para la edición 2009 de Arauco, Voces del Tiempo. Muchas gracias
EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL...
UN ABRAZO PARA QUIENES MOSTRAMOS EL ALMA
A TRAVÉS DE LA PALABRA.
DESDE SALSACATE
13 de junio día del escritor
"Toda la diferencia entre construcción y creación es ésta: que una cosa que se construye puede amarse una vez que está construida; pero a una cosa que se crea se la ama antes de que exista." Gilbert K. Chesterton
Celebremos el júbilo creativo.
Renovemos la responsabilidad histórico-social.
Ratifiquemos el compromiso con la belleza.
Honremos la palabra escrita para orgullo de la especie y la felicidad general.
A todos los artífices de la palabra escrita
¡Felicidades!.
María Cristina Fervier
La presentación la llevó a cabo la Vice- Directora Prof. Amalia Barrionuevo dando lugar a los disertantes quienes comenzaron con una breve reseña sobre nuestro escritor Leopoldo Lugones y lectura de algunos poemas de su autoría.
Posteriormente, se precedió a la lectura de poemas de los escritores invitados por parte de los alumnos consiguiendo un momento de real emotividad para los participantes. El punto relevante fue la presentación de un poema de uno de los alumnos dándose lectura y coronado con cálidos aplausos.
Al finalizar la Prof. Amalia Barrionuevo entregó a los escritores invitados sendos certificados donde una frase de Pablo Neruda marcó el cierre de la instancia: “Si me preguntan qué es mi poesía, debo decirles “no sé”; pero si le preguntan a mi poesía, ella les dirá quién soy yo”.
lunes, 8 de junio de 2009
JULIA GUZMÁN escritora cordobesa.
“MAR ADENTRO”, por María Teresa Spina. Edit. Cátedra. Bs. As.
Julia Guzmán pertenece a esa raza de escritores cuya tradición radica en el respeto por la palabra, en exaltar su valor fundacional. Ya sea que se exprese sutilmente –como un simple eco de vivencias- o se muestre en imágenes puras, definidas, apropiándose de la verdad en su trato con la impronta y es allí donde alcanza su meta. Tan delicado acento es propio de un espíritu altruista. Significa fuerza intelectual, fusión entre el creador y su obra, cuando esto sucede se está en presencia de un todo, de una universalidad que no se pierde en los planos inmediatos, sino que está en lo envolvente que guía y da sentido a su creación.
El hecho trascendente de una vida es la creación. Crear es dar, y en ese dar es donde reside, la grandeza se percibe en el estremecimiento y la liberación por la poesía y el arte, es decir, en la iluminación por virtud del pensamiento. Esto determina la jerarquía de un escrito y de quién lo ha escrito. Es como un espejo en el que se refleja con nitidez la totalidad del ser. Como un mar de superficie y profundidad inconmensurable. Así, pudo dar forma a la voz, nombrar el silencio, decir. No es poca cosa para alguien que ve, siente, vibra y no calla. No es poca cosa para moldear formas y colores, no es poca cosa asumir el compromiso de la palabra, su fidelidad y su valor.
No es poca cosa hacer realidad los sueños que hoy la nombran…MAR ADENTRO…lejos y no tan lejos de su propia orilla.
JULIA GUZMAN Y EL CUENTO BREVE.
Dafne abrió los ojos y antes de comprender qué la había despertado vio la luna colgada en el vacío. Estiró la mano hacia la derecha y el frío de la sábana le recordó la ausencia y también la huída. El golpe sordo de las olas quebró el silencio. Era una noche griega, azul como el Egeo, y ella una isla más, sin mar sin sal o arena.
No puedo quitármelos de encima. Me acosan. Me persiguen. Me hablan usando un lenguaje sin sonidos. Me indagan. Me miran fijamente y me penetran. Se pierden en mí y al hacerlo me leen adentro los demonios. Entonces se tornan fogosos y destellan furia. En otras ocasiones congenian con mis ángeles y los encuentro seductores. No puedo. Permanecen allí, imperturbables, quebrándolo todo en mi memoria. Hurgándome.
Cuando los cierro es cuando más me miran, cuando más me observan. Y desfallezco. No puedo permitírmelo: soy un hombre y a los hombres nos está vedado vernos dentro.
Hasta ahora he sido bastante cuidadoso, bastante solemne y grave… Hasta ahora…”
Miguel Barnet.
¿Otra vez milanesas, Lucía?. Estoy harto de comer siempre lo mismo.¿Todavía no aprendiste a cocinar?.
El reproche le dolió de manera diferente. Esta vez las lágrimas dieron paso a una violencia desconocida. Se atrevió a escuchar furias guardadas y gritarlas. Se desbordó sin importarle. No toleraría más humillaciones ni desprecios. Habían sido demasiados los años, muchos los silencios, innumerables las situaciones en las que ceder implicaba evitar problemas y discusiones. Siempre había callado. Cuando no lo hacía por las nenas era para no ver en él esa mirada de odio que la lastimaba, volviéndolo un desconocido.
¿Cuándo empezó?.¿De qué manera pudo anularla?.¿Cómo se apoderó de ella el miedo?.¿En qué instante permitió que su autoritarismo la amedrentara?. Reconocer tanta sumisión la exasperó aún más. ¿Qué había hecho con su vida?
Una extraña urgencia la llevó hacia la cómoda. Buscó en el segundo cajón, debajo de su
ropa interior. Sus manos temblaban. Dio media vuelta y apuntó.
Sonó el despertador. Dio un salto. Era otro día. Tenía que apurarse a preparar el desayuno antes que él se levantara.
“DE FUEGOS Y SOMBRAS. Cuentos”
api-cba: Artistas y Pensadores Independientes
api-cba (Artistas y Pensadores Independientes) es un grupo de personas que tienen como objetivo llevar adelante la idea de agrupar a todos los artistas en una movida cultural.
Tuvo su presentación el 28/03/09 en el Salón de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la ciudad de Córdoba.
¿Cuál es el pensamiento que dirige a este grupo?
Lo podemos observar a través de las siguientes palabras extraídas justamente de su blog: http://api-cultores.blogspot.com en donde podrán profundizar sobre las actividades que realizan.
¨Cuando el hombre experimenta un intenso estado anímico, siente la necesidad de manifestarlo. Lo hace a través del pensamiento o mediante la palabra, el sonido, la mímica, el movimiento, tomando de los colores y las formas un modo de expresión. Esa virtud, habilidad o destreza que, para los griegos, significaba ¨saber hacer¨ es arte. Aquello que permite una representación material, como lo es la arquitectura, la escultura o la perspectiva en el caso de la pintura.
Nuestro anhelo como agrupación es ser un puente, un nexo que permita poner cualquiera de estas expresiones al alcance de toda persona interesada en alimentar el espíritu, en crecer como individuo. En estos tiempos de individualismo exacerbado, cuando predomina el consumismo, la mediocridad y el pensamiento es una desértica planicie, todos somos conscientes que urge una actitud y un accionar concreto de participación y protagonismo desde los diferentes lugares y en este estadio puntual que es la cultura.
La cultura debe tomar su cauce primigenio de progreso, desarrollo y humanización del hombre en su dimensión tridimesional: materia, razón y espíritu, como única manera de rescatarlo y devolverlo a su rol de reinado infalible y único: la existencia.
Con esta premisa nace (artistas y pensadores independientes) api. Un grupo de personas con ánimo de convocar a actores culturales y dar inicio a una utopía que desencadene en nuevas propuestas, visualizando la cultura con los ojos de las distintas disciplinas¨.
api - cba NOS INVITA A UNIR TALENTO Y ESFUERZO PARA:
*Profundizar, fomentar, bregar, gestionar, realizar y desarrollar, de manera plena e integral, las diversas manifestaciones del arte y la cultura.
*Generar e incentivar un lugar de encuentros de gestión y expresión cultural, sin discriminaciones ni preconceptos o inclinaciones politico-ideológicas, de credo o cualquier otro tipo.
*Trabajar en forma conjunta con individuos, entidades oficiales, privadas y toda agrupación comprometida con el quehacer del arte y el pensamiento.
*Emprender un accionar tendiente a la recuperación y síntesis de los distintos orígenes de nuestra identidad como comunidad, para poder luego proyectarla al concierto de las naciones.
*Bregar por las manifestaciones artísticas y de pensamiento en sus distintos géneros y estimular su difusión, buscando ámbitos para ello.
*Convocar a jóvenes que deseen comprometerse con el accionar de la cultura y la educación.
*Esforzarse para que las instituciones educativas faciliten a niños y jóvenes un acercamiento cada vez mayor a nuestra identidad cultural, a través de sus distintos aspectos, con actividades tales como la lectura y comentario de obras literarias y el contacto con otras expresiones artísticas y del pensamiento.
*Fomentar el reconocimiento de los derechos individuales y sociales, a los fines del crecimiento del hombre como persona e individuo.
*Llevar a cabo acciones para concientizar a todos los actores sociales de la comunidad respecto de las problemáticas propias del siglo XXI.
La JUNTA PROMOTORA DE API está integrada por:
Alicia Quiroga/ Liliana Chávez/ Olga Cabrera Ladu/ Miguel Russo Lovera/ Leonardo Fontani/ Irma Strómbolo/ Luciano González y Darío Leiva.
Es así como nos invitan a participar del:
1º Certamen Literario Nacional de Poesía ¨Ramón Emilio Charras¨
artistas y pensadores independiente
BASES
1. Podrán participar autores que residan en el país,tengan o no obras editadas.
Categorías: Jóvenes: 15 a 18 años de edad
Adultos: de 19 años en adelante
2. No se cobrará inscripción ni podrán participar del mismo los integrantes de la Junta Promotora de api ni sus familiares.
3. Se aceptará un solo trabajo por autor, escrito en castellano. Tanto la temática como la forma serán libres.
4. El autor podrá disponer su presentación en uno o varios poemas, siempre que no supere los 60 versos (líneas).
5. Los trabajos deben ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni estar pendientes de resolución en otros certámenes y que los derechos no estén comprometidos con ninguna editorial.
6. Las obras deberán ser escritas en idioma castellano, hoja tamaño A4 o carta, a máquina o computadora, sobre una cara del papel, numeradas y por triplicado. En la portada constarán los siguientes datos: Título de la obra, Seudónimo del autor y Categoría.
7.Los trabajos deberán presentarse en sobre cerrado dirigido a 1º Certamen Nacional de Poesía ¨Ramón Emilio Charras¨ - Bolívar 397 - 10º ¨H¨ (C. P. 5000) - Córdoba Capital - República Argentina. Junto a la obra se incluirá un segundo sobre en cuyo frente se colocará los mismos datos de la portada del material y en el interior del mismo Nombre/s Apellido/s, Nº de Documento, Domicilio, localidad, código postal, provincia, país de residencia, teléfono y correo electrónico.
8. Al pie de esta información el autor deberá adjuntar la siguiente leyenda:¨Acepto en forma total las Bases del 1 º Certamen Literario Nacional ¨Ramón Emilio Charras¨2009 que declaro haber leído y comprendido en su totalidad. Certifico que la obra enviada es original de mi autoría, no ha sido editada, premiada, ni presentada en concurso alguno pendiente de resolución¨. Firma, aclaración y fecha.
9. La recepción de los trabajos se fija hasta el día 15 de Julio de 2009. Para los envíos por correo se tomará como válida la fecha de franqueo. Los premios serán entregados durante la Feria del Libro Córodoba 2009, en el próximo mes de Septiembre.
10. El Jurado estará conformado por personas vinculadas a las letras y sus nombres se darán a conocer en el acto de entrega de Premios. Su fallo será inapelable. El material no premiado será destruido.
11. La omisión o violación de alguno de los requisitos producirá la descalificación del trabajo presentado.
12. En cada categoría se otorgarán los siguientes premios:
1º PREMIO: Diploma
Libros y la obra de un Artista Plástico cordobés
2º PREMIO: Diploma
Libros de Autores cordobeses
3º PREMIO: Diploma
Libros de autores contemporáneos argentinos.
1º, 2º y 3º MENCIÓN: Diploma.
Junta Promotora API
Informes: api.cba@gmail.com
Publicado por api en 22:19 0 comentarios
sábado, 6 de junio de 2009
ENSAYO LITERARIO. María Cristina Solache
“La locura del otro”: todo una loca vibración inmóvil.
María Cristina Solaeche Galera
“Voy bajo tempestades y tormentos,
ciego de ensueños y loco de armonía.
Ese es mi mal. Soñar. La poesía
es la camisa férrea de mil puntas cruenta
que llevo sobre el alma”
Rubén Darío
Luis Enrique Mármol nace en la Parroquia Santa Rosalía de Caracas, Venezuela, en las postrimerías del siglo XIX, el 21 de agosto de 1897. Hijo único del médico y poeta Luis Mármol y de doña Rosa Amelia Infante.
Cursa educación primaria y secundaria en el Colegio de los Padres Franceses de Caracas, donde forja una entrañable amistad con Fernando Paz Castillo y Enrique Planchart, quienes llegarán a ser esclarecidos poetas del país. Se gradúa de Bachiller en Filosofía, el 27 de septiembre de 1912, a la edad de 15 años.
Cuatro días después, el 01 de Octubre de ese año, para sofocar las protestas estudiantiles que se oponían a la autocracia que imperaba bajo la férrea dictadura gomecista y la huelga decretada por la Asociación General de Estudiantes (organizada a raíz del derrocamiento de Cipriano Castro), que culminó con el encarcelamiento de Leopoldo Ortega Lima, fundador de la Sociedad de Estudiantes de Derecho, el gobierno del General Juan Vicente Gómez clausura la Universidad Central de Venezuela; esta grave situación se prolonga casi diez años, hasta el 7 de julio de 1922.
El 25 de mayo de 1913, con apenas quince años, publica en “El Nuevo Diario”, el que se conoce como su primer poema, el soneto “Misantropía”, título y versos que ya dejaban entrever el carácter sentimental, atormentado y pesimista que impregnó la mayor parte de su obra literaria:
Ante la casa una huerta solitaria, añeja,
guardada por un mastín de sempiterna fobia
más allá de la herrumbrosa y blasonada reja
que trasciende el perfume de la mística orobia.1
La trágica muerte de su padre, el poeta Luis Mármol, acaecida en San Fernando de Apure el 16 de febrero de 1914, quizás profundiza aún más su natural temperamento melancólico.
En 1915, el poeta oriental José Tadeo Arreaza Calatrava, presenta en la página literaria de “El Nuevo Diario”, un encomiástico comentario sobre el jovencísimo poeta donde lo llama:
“…el raro y armonioso Luis Enrique Mármol”.
Presentación más elogiosa no pudo recibir Luis Enrique Mármol, tal elogio lo hacía, uno de los más notables poetas del Modernismo de Hispanoamérica.
Mientras la Universidad Central permanece clausurada por la dictadura gomecista, Luis Enrique Mármol, se desempeña como redactor de “El Universal” y colaborador en diversos diarios y revistas de Caracas; en el semanario “Cultura”, resultado de las tertulias en la librería del mismo nombre, donde forma parte de ese círculo literario y es él uno de los promotores de esa revista. Escribe en “El Nuevo Diario” (dirigido por Gil Fortoul y Vallenilla Lanz), en “El Heraldo”, “El Sol”, “El Día”, “Actualidades” y Perfiles” entre otros. Colabora junto a las firmas más relevantes de la “Generación del 18” en la revista semanal “Fígaro”(1919), en la revista “Elite” (de Juan de Guruceaga) y, como Jefe de Redacción del magacín semanal ilustrado “Flirt” (1921), dirigido por el poeta Ángel Miguel Queremel.
En 1921, la noche del 25 de febrero, el poeta lee en la Confederación de Estudiantes de Venezuela, sus “Comentarios acerca del Criollismo”, en ellos, arremetía contra la explotación ordinaria y prosaica del teatro venezolano, particularmente, contra los sainetes de Rafael Otazo, Rafael Guinand y otros autores nacionales, a excepción de las obras de Eduardo Innes González y Leopoldo Ayala Michelena:
“No, el teatro nacional no está en esas obras que nos hacen el efecto de acericos de paja para clavar chistes malos”
Estos comentarios fueron publicados bajo el mote “Mandoble a diestra y siniestra”. El mismo año, el 8 de septiembre, Mármol lee algunos poemas de su autoría, en un recital poético en el Teatro Capitolio de Caracas.
Tenía por costumbre, firmar sus escritos con variados seudónimos: “Cómodo Comodián”, “L`enfant de Marbre”, “Renato Molina”, “Luis Valenzuela”, “Gregorio Iturriza”, “Cándido Pérez”, “Kara-Keño”, “L.E.M”; con este último publicó un folleto titulado “Pastiches Criollos” (1924), con un estilo festivo, lúdico, irónico, humorístico y caricaturesco, contrapuesto a todo el resto de su obra poética, entreverado de avisos comerciales, caricaturas de escritores venezolanos y una caricatura suya en la portada “a la manera de”, tal como un ejercicio ensayístico que duplica y desdobla la voz del discurso poético del otro; algo mucho más que una parodia y un ejercicio estilístico, mostrando un Luis Enrique Mármol de aguda penetración en la psicología de la palabra, que estudia los léxicos, las formas cristalizadas de cada uno de los novelistas y las maneras de ser de cada uno de los poetas que él imita.
En la carta-prólogo de los “Pastiches Criollos”, el ensayista y periodista caraqueño Pedro Emilio Coll expresa:
“Revela usted en sus “Pastiches” el más fino y comprensivo espíritu. Burla burlando, leídos con atención, son, a mi entender, la mejor crítica que tenemos de los estilos y pensamientos de los escritores venezolanos de nuestro tiempo.”
Entre los trabajos de Luis Enrique Mármol, se encuentran las crónicas que en 1924, como redactor de “El Universal”, escribió acerca de los templos caraqueños, en las que intentaba rectificar, el error ya generalizado que consideraba a todos esos templos sin excepción, de arquitectura colonial; varios artículos de crítica literaria sobre los poetas nuevos de su generación y, otros de contenidos filosóficos. Todo escrito con una prosa colmada siempre de un ardor misterioso. Son estos artículos, su afición a las lecturas filosóficas y a la cavilación, los que le dieron fama en su medio, de un pensador espiritual con un temperamento extremadamente sensitivo.
“Veo con demasiada veracidad; me duelen los ojos.”
Julián Renard.
Obtuvo su título de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, el 14 de febrero de 1925, con la tesis titulada “El aparte tercero del artículo sexto del Código Penal”.
Antonio Arráiz lo describe físicamente, como un hombre de contextura delgada, de porte erguido y arrogante, con un rostro de frente amplia, diestro en la esgrima y aficionado al fútbol, los caballos y la bicicleta.
Buscando nuevos horizontes profesionales como Abogado, se radica en la hermosa ciudad de Don Alonzo Díaz Moreno, en Valencia del Rey, Estado Carabobo, donde instala su bufete. Una noche de febrero de 1926, con un grupo de amigos, deciden recrearse admirando el amanecer frente al mar en Puerto Cabello, y en una peligrosa curva en las montañas de las Trincheras, sucede el fatal accidente automovilístico del que no logra recuperarse nunca, ocasionándole un profundo desequilibrio físico y espiritual. Sintiéndose algo restablecido, viaja a Caracas para entregar sus artículos a la revista Élite, en ese entonces, vocero de las nuevas tendencias literarias, y de la cual era asiduo colaborador; en esa entrega, figura el que será su último poema “El Apóstol Maldito” (1926):
Era sincero y triste y puro y desdichado.
(….)
-Dices que en mi palabra pauta y aliento hubiste,
¡oh corazón sencillo!, di, ¿qué encontraste en ellas?...
(…..)
-Sencillo corazón candoroso:
que has encontrado mieles en la voz de mi duelo,
una palabra dame a cambio de las mías.2
Regresa a Valencia, y el 17 de septiembre de 1926, apenas cumplidos los veintinueve años fallece. Lo entierran en el cementerio de esa ciudad, abrigado por azucenas, lirios de la serranía de Carabobo y gladiolas de Galipan.
“Y en aquella mañana de oro y azul – oro cobrizo y azul plomo del estío- aquellos poetas que le amaron sembraron su corazón junto a las hojas secas, amarillas, que echó sobre su tumba el viejo monte, el Guacamaya secular”
Luis Augusto Arcay
Después de veinte años, sus restos fueron llevados a Caracas su ciudad natal, e inhumados en el panteón familiar en el Cementerio General del Sur, el 21 de septiembre de 1946. Ese mismo año murió su querida madre quien le sobrevivió esos, para ella tan amargos, veinte años.
“La vida de Luis Enrique Mármol, fue tan fugaz como el movimiento del estoque de esgrima que manejaba con destreza”
Rafael Arráiz Lucca
Posteriormente, en 1976, Monte Avila Editores publica una compilación de algunos de sus poemas, realizada y prologada por el poeta y crítico barinés Rafael Ángel Insausti, con el título “El viento que me nombra” tomado de los versos del poema Insomnio de Luis Enrique Mármol:
Tengo miedo, estoy solo, y el viento que me nombra
con un temblor enfermo hace crujir mis huesos
Miembro de la llamada “Generación del 18”, Luis Enrique Mármol es considerado uno de los abanderados de esa concepción literaria de la cual forman parte también, Enrique Planchart, Andrés Eloy Blanco, Fernando Paz Castillo, Jacinto Fombona Pachano, Pedro Sotillo, Luis Barrios Cruz, Rodolfo Moleiro, Enriqueta Arvelo Larriva, José Antonio Ramos Sucre, entre otros, con obras tan personales, que suele a veces ser difícil establecer sus vínculos y sus pertenencias.
A esa primera promoción renovadora de jóvenes poetas que surge en Venezuela en medio de cruentas guerras en el mundo, se le conocerá con ese nombre “Generación del 18”, la mayoría, eran escritores que nacieron a finales del siglo XIX y se formaron durante los años de la tiránica dictadura gomecista que padeció Venezuela entre 1908 y 1935; se moldearon intelectualmente bajo la influencia en su mayoría positivista de sus catedráticos, más no por ello, se inclinaron al materialismo, sino, a un espiritualismo racionalista.
En esa herencia literaria, e inserto en la tradición poética antes citada, irrumpe Mármol con un verso diferente en su poemario “La locura del otro” y es esa obra literaria, la que nos ocupa en este ensayo.
Escrito este poemario con un espíritu más libre de ataduras a los preceptos románticos, modernistas y posmodernistas, con una poética que inicia el trazo del sendero hacia la Vanguardia, en un tiempo de declive del Modernismo retórico y contra el abuso de patrones rítmicos y, temáticas en las que prevalecían el cosmopolitismo cultural y los referentes mitológicos. Para el poeta en búsqueda de un cedazo expresivo que desdeñara los excesos modernistas, el poema deja de ser adorno y se explica en medio de una absoluta necesidad interior.
Nelson Osorio
Pedro Sotillo, escritor, periodista y poeta, natural del Estado Guárico, miembro de la Generación del 28, nos dice:
“Luis Enrique Mármol sintió su vida estremecida por todas las inquietudes de su tiempo y fue uno de los más preclaros intérpretes de tales inquietudes. Inconforme, desorientación que clava los ojos en la estrella infalible, se da en una poesía elevada en la cual el sentimiento raya a una altura que sólo pueden alcanzar los excelentes”
Cuando muere el poeta, el introspectivo y anímico poemario “La locura del otro”, había quedado preparado, listo para ser llevado a la imprenta, con dedicatorias hechas a sus amados padres:
A mi padre, el poeta Luis Mármol,
muerto trágicamente en San Fernando de Apure el 16
de febrero de 1914.
A mi madre, Rosa Amelia Infante de Mármol,
con amor, con devoción, dedico.
L.E.M. 3
Y será publicado por amigos y compañeros en la vida y la literatura, a un año de su muerte, en 1927.
Del poemario “La Locura del Otro” se desprende una resonancia diferente, una renovación del estilo con algunas reminiscencias románticas de tarde en tarde, un pesimismo intuitivo, una declaración casi nihilista sobre la inutilidad vana del trascender, donde la muerte comparece sin citación, sin invocación, como huésped sórdido que agobia con su latente presencia para cerrar el círculo de la existencia en cualquier momento. Los valores de las ausencias, las aflicciones rituales exaltadas, el grito para cantar el desasosiego, son plenamente marmolianos. Es el primero de esa generación del 18 en revelar al yo recóndito a través de las estrofas; en sus antecesores y aún en sus coetáneos, nunca se había producido una voz de tan extremado lirismo, donde la objetividad adquiere visos inesperados en su delicada sensibilidad, y el poeta escribe como siente y piensa sus poemas de extremada expectación interior.
Es una poesía introspectiva, manifiesto de su vida, ansias y desesperanzas; coloquial, confesional. Sobre los hombros del poeta, el desdoblamiento perfecto, el que vive y el que se ve vivir a través del “otro”, donde ese “otro” es “él mismo”, “el consigo”, “él desde él”, “la mismidad del conmigo”, “la otredad del contigo y el consigo”. Toda su vida en la transparencia de versos de fuerte connotación lírica, en un soliloquio vital, en un estilo donde en casi todos los poemas, el interlocutor es el poeta mismo y su única grieta abierta hacia la vida, el poema, su testimonio:
y el ensueño impasible, y el violento arrebato,
y el bien y el mal y el tedio y las exaltaciones!...
¿quién dirá si el mar ruge sollozos o canciones? 4
Julián Padrón, escritor monaguense del grupo “Viernes”, reflexiona, sobre el poema “Canto absurdo” contenido en el poemario, afirmando, que ya por sí sólo, puede constituir el desiderátum, el Manifiesto de la Generación del 18:
Toda una loca vibración inmóvil
el colibrí. Una, dos… diez... inmóvil!
Angústiame de acción y de reposo
su inquietud en un punto detenida…
Liba en la flor y para sostenerse
vibra, y más vibra, y más; y a cada instante
su loca vibración se multiplica! 5
¿Útil, inútil, lírico aquel vuelo,
aquella vibración atormentada?...
Libó en la flor, pero era también lumbre…
Mas, ¿en qué cosas pienso?, esto es absurdo,
qué nimiedad, un pajarillo, un átomo!
¡Qué necedad! debo estar loco… pero,
¿útil, inútil, lírico su vuelo? 5
En este poema, Luis Enrique Mármol establece un símil entre la vibración inmóvil del colibrí agotando su vuelo en la nada, y el reflejo de la angustia del hombre en su afán de trascendencia. La imagen del colibrí representa la actitud creadora de la Generación del 18, identificada por la idea de la obra magistral y agitada por esa nueva sensibilidad que irrumpía el ánimo de la poesía de entonces. El ave detenida en el vértigo de su vuelo, la acción y el ensueño de quimeras que el poeta intenta alcanzar, y en su ansia repite el esfuerzo del pajarillo. Sabía muy bien, que el vuelo del colibrí simbolizaba en su poética el vuelo eterno de la humanidad, el ensueño inmaterial e imposible.
Después, unas estrofas dialogadas que encarnan irónicamente el ambiente burgués y lleno de pamplinadas de esos tiempos, y la oquedad de las generaciones esponjadas de retórica:
Un buen burgués, su esposa, su niñito;
detiénense a coger florecillas.
Lanza una piedra el niño… todos ríen,
¡oh proverbial felicidad sin nubes!
(…)
De joviales muchachas se ha poblado
el parque atardecido… deliciosas!
(…)
Ellas, ellos, igual!... Señor, qué asco!
no tiemblan de inquietud, nada desean! 5
Ante esta falta de ideales, ante esta dicha frívola, ante esta cotidianidad absurda, ante tanta imbecilidad, frente a este taedium vital, que no comporta caídas morales ni nociones de culpas que se difundan más allá del bien y del mal; a través de una escisión, una fisura radical entre el poeta y el mundo, entre su conciencia, la existencia, la precariedad de los recuerdos y el poderío final del olvido, en ese hiato, el bardo, capaz de percibir las mediocres medias tintas de la vida, el juego de movimiento-inmovilidad que parece regir todo lo existente, se agobia:
Alma mía sin fe, desorientada
en la vacía mezquindad del ambiente:
están cerrados todos los caminos! 5
Mas reacciona incontinenti y vuelve a retomar el vuelo de la creatividad:
El colibrí! qué lírico su vuelo:
todo una loca vibración inmóvil! 5
Sobre el fondo y el trasfondo, la dificultad del vivir, el deseo y la molicie, el brete de florecer en un mundo hostil, el sentimiento agónico de la existencia, una imaginación visceral que evoca lacerantes sentimientos, son temas recurrentes que alcanzan un tinte que admite una doble lectura de sus versos: la simplemente literal y descriptiva, y la indagatoria en el alma humana, conmovedora e intensa, que ahonda en lo que todos de un modo u otro somos:
En las horas de indiferencia,
y en los días de desencanto,
y en los siglos de tortura,
y en los minutos de dicha radiante,
y siempre -si soy malo y si soy bueno-,
claro recuerdo, acompáñame!
En el instante banal,
cuando me alejo de mí mismo
y cuando me alejo de mí
en el torvo instante,
tú que eres lo único mío,
claro recuerdo, acompáñame! 6
Sus poemas son una ruptura con el Modernismo imperante, con el lenguaje en uso, fruto exhausto ya de las diversas vicisitudes del Romanticismo, las influencias francesas del Parnasianismo y el Post-parnasianismo; ruptura que podemos situar en el ámbito estilístico del lenguaje.
“Antes, la poesía venezolana no había tenido una expresión de tipo intelectual puro”
Rafael Clemente Arráiz
El poeta se presenta con su individualidad bien marcada, original y creadora, su aguda inteligencia, unas aptitudes intelectuales y unas angustias existenciales que no pudo fácilmente compartir o confrontar con su entorno, destinándolas a sus versos:
Íbame por la senda en soledad. La vida
abrió un largo paréntesis de noche en mi camino…7
Destaca un versolibrismo atento a la musicalidad; el poeta hace uso de las asonancias y las consonancias, utiliza en algunos de sus poemas la rima como cadencia lenta del canto en el verso, como el ritmo que marca la modulación de la palabra poética:
Siempre solo, callado, en los labios un dejo
de amargura, otras veces una vaga sonrisa,
aqueste ser huraño aunque en veinte años frisa
tiene ya la perfecta serenidad de un viejo.8
Ay! Yo vine a esta senda con el alma dolida
añorando el olvido, y el olvido tardío,
con sus brazos de sombras arrancó de mi vida
algo muy doloroso, pero que era muy mío…
y hoy añoro del alma esa parte perdida! 7
Soltura en algunos juegos metafóricos que contienen vigorosos contrastes entre reflexivos y confrontadores; con algunos ramalazos modernistas, como esa plena confianza en el poder sugerente de la metáfora, la alegoría, etc… sin perder la sobria elasticidad de orden impresionista en las ágiles imágenes:
“Se va borrando el prólogo violeta de la noche” 9
“ hay carnes imposibles con olor de quimeras!” 9
“Viejos parques anémicos, mohosos, carcomidos,”10
“ Y en estas dulces tardes de los grises neuróticos,” 10
“ y la luna se arrastra, blanca, sobre el pantano…” 10
“Y mi canto se pierde como el cristal de un río” 11
Enfatiza la intensificación en cuanto a la sintaxis de la expresión final en el cierre oracional en algunos versos de todos, absolutamente todos sus poemas. Es la figura del phatos que expresa la fuerza del estado de ánimo del poeta, marcando la cima emotiva de la composición con la exclamación que cierra el verso.
La convicción con que Mármol escribe su poesía, nos muestra, un instruido y ávido lector, conocedor de la melancolía y ese hastío que son el leiv motiv de casi todos sus poemas; un eco diferente, un poeta lírico singular, rebelde, vigoroso y “enlutado”; versos abrumados de incertidumbre, anhelo trascendental y exaltación; poeta de lo predestinado, de la desgracia vital de ese sentimiento de fatalidad en la lucha vaga y eterna de la humanidad, con una mirada replegada en sí mismo, mirada íntima a la que asistimos en el debate del “yo” del poeta con el consigo mismo del “otro”:
Todos iban desorientados:
perseguían un objeto próximo;
unos iban a su trabajo,
otros al trabajo de otros…
Los ojos errantes y vagos,
hacia la mancha de los pinos
cruzo indolente un enlutado…
-A dónde vas?
-No sé- me dijo.
Todos iban desorientados,
y el enlutado hacia sí mismo! 12
Interrogando, increpando a Dios por no atender las súplicas, los ruegos angustiosos de los hombres, las lágrimas de las multitudes, las quejas dolorosas del destino por el que viven y luchan vanamente, en una poesía que empieza a filosofar:
Habló a su vez el Dios, con una voz extraña:
sorda como el rumor del viento en la montaña
a ratos; suave como una caricia, a otros;
y en veces dura como un galopar de potros
una voz que era de hierro, seda y dolor e ira:
-La dicha, la desgracia, la victoria: mentira!
Te digo que muy poco valen las realidades
-sombras, luz…¿qué más da?, sobre un agua corriente,
muchedumbre irrisoria en nuestras soledades
que quedan soledades irremediablemente… 13
Pero en cambio, nada pide para él, es el hombre quien se angustia en la búsqueda de ese “ardor divino” y “el otro” que atormentado por ese extraño mal escribe:
Pero tú, nada pides?
- Nada pido…
-De modo
que no tienes deseos?
- Sí, por Dios!
- Luego, ¿todo
cuanto deseas logras, alcanzas cuanto esperas?
- No, por mi fe; yo tuve mil sueños fracasados;
mas, qué importa! son bellos frustrados o logrados:
para que se renueven yo podo mis quimeras 13
“Un venezolano que hubiera nacido en las últimas décadas del siglo pasado -el 70, el 80, el 90- y cuya edad de razón correspondiera a los regímenes de Castro y Gómez, no habría visto en torno suyo ni podía aspirar ni desear otra cosa. Lo que entre nosotros se llama cultura no es propiamente la identificación o comprensión con la tierra sino la fuga, la evasión”.
Mariano Picón Salas
Luis Enrique Mármol pertenecía a esa clase privilegiada de hombres; culto, inteligente e hipersensible, nacido en esos momentos de la historia venezolana, atrapado en ese ambiente político-ideológico; y en ese mundo gira su poesía en torno a su propia individualidad donde se refugia agobiado, atormentado y decepcionado del universo que le toca vivir, haciendo los primeros esfuerzos contra el Modernismo decadente y tan aplaudido frenéticamente en los recitales auspiciados por el tirano Gómez.
Y entonces, despliega el amor a su tierra, a su Patria:
“Y por dulce Patria este dolor de amor
cuya inmensidad íntima cabe en cada dolor!”
(…)
“Y esta emoción de Patria, donde apunta, seguro
y ansioso, el gesto del sacrificio futuro!” 4
En este poemario, como ilustre miembro de la Generación del 18, subjetiviza el paisaje melancólico como el alma del poeta, valora el entorno destacando elementos de los que no se ocuparon los anteriores movimientos, haciendo de la naturaleza un objeto de meditación, amigo de senderos solitarios, de follaje sereno y sombras apacibles, de bosques penumbrosos y tardes de grises nostálgicos:
Viejos parques anémicos, mohosos, carcomidos,
donde tuércese el viento, silbando entre los robles,
tus viejos robles, dolorosos como gemidos,
retorcidos cual fósiles esqueletos innobles!
(…)
El sol tenía anemia, como la luna, pálido,
la tarde extendía sobre la abrupta sierra;
un pino impresionista, puntiagudo e inválido,
temblaba bajo el frío que plateaba la tierra.10
En este marco que ya es asomos de la Vanguardia, se integrará perfectamente este poemario “La locura del otro”, aporte peculiar a la poética central de la Generación del 18, de un idealismo filosófico de raigambre bergsoniana donde el hombre no sólo se percibe a sí mismo como durée réelle, sino también como élan vital.
Herético, iconoclasta, ajeno a toda cultura escolástica, expresa:
Vida, dame la estúpida serenidad de un santo
o vuélveme mis locas inquietudes de ayer! 14
Y la verdad, glotona de sueños insaciable:
-Pobre espíritu enjuto, pobre carne maleable,
Alucinada de amor y de luz,
Encontrarás el tedio en todo lo invariable,
En dolor del anhelo en lo inestable,
¡y hasta después de muerto soportarás tu cruz! 14
Y el Dios vuelve hacia ellas sus pálidas miradas
pero se queda mudo, inexorablemente…13
Su ilusión revive al evocar la hermosa ingenuidad de la infancia en su constante soñar con bondad, ternura, belleza que sólo percibe el alma infantil:
Y así la vida toda, llena de perspectivas
renovadas sin tregua, con enorme fe lírica
en la bondad, en la ternura, en la belleza!...15
¡Ah mi loca confianza en el bien de la vida,
el balbuceo alado de las primeras rimas,15
Y aún le queda embeleso para la mirada de la mujer amada, convertida en categoría de ilusión, de don casi inalcanzable, es a ella a quien canta:
Viene a mí tu recuerdo, y tu recuerdo apresa
como un cristal a mi alma rebosante de sueños;
tu nombre es una lengua de llamas que me besa;
tu suavidad es bálsamo de ideales beleños! 16
Me juzgas simple y ser perversa quieres;
estás inerme y no has adivinado
que soy una emboscada de deseos! 17
Hay una conciencia pesimista en todos los poemas de este poemario “La locura del otro”, es una convicción melancólica de la inutilidad del entusiasmo en la vida, la felicidad, que el poeta considera absolutamente inalcanzable. Luis Enrique Mármol se “encuentra” en sus poemas con el “otro”, una versión de su mundo, y ese “otro” funciona como árbitro, como amigo confidente, como conciencia de ser, juntos recolectan sueños, divagan, objetan, sufren, cuestionan la existencia; y ellos “el poeta” y él, “el otro” se dan cabida dentro del desorden del mundo, en el turbio desaliento del desconcierto de la vida, en los en su mayoría codiciosos cambios sociales; donde cada rasgo poético deja de ser objeto de lujo verbal y se vuelca en la conciencia del alma:
Los bosques penumbrosos no me sugieren nada
nuevo; y me han invadido dolorosas angustias;
mi alma es como una casa hoscamente cerrada 11
¿Cuál es el yo recóndito y cuál el fútil, cuál el modelo y cuál la réplica en este inquietante acervo interior? No puede afirmarse, pues en el orden de la conciencia “el poeta y el otro” nacen simultáneamente en un sólo y mismo acto poético.
La dimensión ontológica de su poesía, su léxico conceptual y filosófico, nos recuerdan, las tendencias introspectivas en un camino sin retorno hacia uno mismo, del poeta boliviano José Eduardo Guerra (1893-1943), en su poemario “Estancias”:
“Por donde voy pasando voy dejando / algo que es de mi ser sin ser yo mismo / y me presento al mundo disfrazado / con disfraz de pasión mi escepticismo”, “para vivir es ya muy tarde, / para morir es muy temprano”.
Nos señala el escritor venezolano Rafael Clemente Arráiz:
“Pocos, como Luis Enrique Mármol, fueron, ni son, tan viva vena de intimidad derramada hacia la angustia. Fino cerebro inquisidor, mirada profunda y en permanente trance de hallazgo, la sustancia suya es aquella esencial a todo soñador veraz. De la intimidad, su poesía se nutre; poesía dramática, en densos remolinos reflexivos, que, culminantes, lo entregan a la desolación.”
Muere el poeta, tal como lo había presentido en su poema “Canto de ingenuidad” del poemario “La locura del otro”:
Y han pasado los años… y han pasado los sueños,
y la Vida ¡la vil! sólo se rinde a golpes…
y el alma que ha perdido su quijotismo impávido,
en el estremecido reposo del acecho
sólo el momento espera para el zarpazo enorme…
y ojalá la sorprenda la muerte antes de darlo! 15
(Ah! fue cuando mi ingenuo sentimiento mancharan
con mis heridas y las heridas de otro,
y un entreabierto lirio que llevaba en el alma
no se mustió de golpe, pero tornóse rojo!) 15
Y el libro primigenio, su primer y único poemario “La locura del otro” queda terminado y con él la poesía de Luis Enrique Mármol, de “aquel otro…” que anduvo por entre sueños “loco como la vida”, entre los laberintos de su estro, dejándonos a la intemperie con él, en la antesala de su dolor, en el zaguán de sus tristezas, y… su lector será, un lector-poeta.
Un dolor transparente de mis pupilas rueda,
y esta rutina que pugna por ser, tan sólo queda
de aquel otro que estaba loco como la vida! 18
Referencias Bibliográficas.
Extractos de poemas:
1. “Misantropía”
“El viento que me nombra”. Luis Enrique Mármol. Monte Ávila Editores C.A., 1976.
2. “El apóstol maldito”
“El devenir de la palabra poética”. Vilma Vargas. Venezuela Siglo XX. Universidad Central de Venezuela. 1980.
3. Dedicatorias
4. “Canto de exaltación”
5. “Canto absurdo”
6. “Claro recuerdo”
7. “Incoherencias”
8. “Siempre solo”
9. “Paseo”
10. “Paisajes”
11. “Hoy tengo un ansia…”
12. “Todos iban”
13. “El nuevo evangelio”
14. “Iluso ayer”
15. “Canto de ingenuidad”
16. “Una mujer llena de luz”
17. “Motivos triviales”
18. “Aquel otro…”
“La locura del otro”. Luis Enrique Mármol. 1ª edición. Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A., 2007.
Obra Literaria:
“Pastiches Criollos”. Luis Enrique Mármol. Caracas, Tip. Venezuela, 1924.
“La locura del otro”. Luis Enrique Mármol. Caracas, Lit. y Tip. Vargas, 1929.