Translate

martes, 3 de abril de 2012

DESDE ÚBEDA: María Sánchez Fernández


La Semana Santa en Andalucía

 María Sánchez Fernández

Dejando atrás, con todos mis respetos, credos e ideologías políticas y religiosas que no son compartidas por la inmensa mayoría de nuestras gentes, como española, andaluza y ubetense me siento obligada a exponer uno de los capítulos más importantes de la cultura en mi país a partir de la Edad Media. En la música, en la poesía, en la pintura y en la escultura el cristianismo siempre ha tenido un protagonismo primordial tanto en el espíritu sencillo del pueblo llano como en los más altos estatus sociales. Cada año en la luna llena de marzo se descubre, se despliega a través de una comunidad que, con orgullo de raza, exhibe sus raíces más escondidas para conmemorar la Pasión y Muerte de Cristo y la Pascua de Resurrección.

Me centro en Andalucía, la tierra donde nací. La tierra fuerte y recia; sensible y cálida; como el alma de sus gentes, que en esta semana conmemorativa de la pasión y muerte de Jesús no existen ideologías religiosas ni credos políticos. Hombres curtidos que dicen ser agnósticos se parten la espalda bajo los tronos para llevar a su Cristo o a su Virgen como fuertes costaleros, o van encapuchados y descalzos,  haciendo penitencia en cumplimiento de una promesa en momentos difíciles de sus vidas tras la imagen de su devoción y de su fe que mamaron desde  niños y que les fue inculcada por sus padres y sus abuelos y que estos heredaron de los suyos.

Andalucía se abre al lamento dulce de la saeta; a las madrugadas frías empapadas de silencio donde solo se oye el sonar de una campanilla y el rastreo de muchos pies heridos sobre el suelo adoquinado. El aire se borda de incienso.

En esta página plasmo algunas estampas entrañables que he vivido desde mi niñez por las calles de Úbeda en Semana Santa, desde la instauración de la Eucaristía , la Pasión y Muerte de Jesús hasta  el dolor en lágrimas de María en su soledad.

Después volteos de campanas de gloria, cohetes y palomas al vuelo.

¡¡ Jesús resucitó !!


Instauración de la Eucaristía –
 Escultor: Amadeo Ruiz Olmos

Santa Cena Sacramental

¡Cómo gozó la espiga en su ventura!
La vid se estremeció plena en dulzores,
y fueron Pan y Vino en la blancura
de aquel Altar de Amores.

Amor en esos frutos que dan Vida
y el campesino labra.
Amor en una Cena compartida.
Amor en la Palabra.

Amor, Amor tus manos ¡oh, Dios mío!
Amor en tu mirada.
Amor como un torrente, como un río
que inunda en su riada.

¡Oh, Jesús!, te nos diste por entero
en blanco Pan partido de tus manos,
y ese Cáliz de Vino fue el primero
que a todos hizo hermanos.

Pan blanco y rojo Vino.
Cuerpo de Dios y Sangre inmaculada.
Misterio de misterios tan divino
en una Santa cena celebrada.

Jesús en sus tres caídas –
 Escultor: Mariano Benlliure

Si yo fuera



Si yo fuera esa espina me ablandara
para ser fresco bálsamo en tu frente;
te apagara el dolor muy tiernamente
y en tu sangre divina me abrasara.
 
Si yo fuera esa cruz te acariciara
y me hiciera frescura dulcemente;
me derramara en ti, como un torrente
y mi amor infinito te aliviara.
 
Si yo fuera esa piedra en tu camino,
en espuma de nieve me tornara
y calmara tu planta tan herida.
 
Si yo fuera el reloj de tu destino
las horas de los tiempos yo parara
y no dieras tu vida por mi vida.

Jesús expira en la cruz – Escultor: Juan Luís Vasallo



A Jesús Crucificado

¿Cómo decir, mi Dios, lo que yo siento
al verte en esa cruz escarnecido?
Siento rabia y dolor de no haber sido
caricia que mitigue tu tormento.


Eres llama de Amor en el lamento
de tu entrega, mi Dios, y ya vencido,
la llama redentora que me ha ungido
de néctares de mieles y de aliento.


¿Cómo decir, mi Dios, lo que quisiera?
Quisiera ser paloma enamorada
y me hiriera la espina de tu frente.


Tus lágrimas amargas yo bebiera.
perdiérame por siempre en tu mirada.
Mi arrullo de durmiera dulcemente.
El Entierro de Cristo –Escultor : Francisco Palma Burgos

El Santo entierro de Cristo
 
Te ha bajado, mi Dios, de tu madero
como a una rosa blanca ensangrentada
que fuera de su tallo desgarrada
para darse a la tierra por entero.
 
Tu Cuerpo ha sido envuelto en el sincero
dolor de quien te adora, llamarada
de dulce y tierno amor, en la quebrada
 y mortecina luz de frío acero.
 
La tarde se ha fundido en la negrura
de una noche sin bella amanecida,
y tu carne, mi Dios, es como un lirio
 
que inerte va al sepulcro en hermosura
dejándonos el alma desvalida
en llanto y en pesar por tu martirio.


 
 La soledad –  Escultor: Amadeo Ruiz Olmos

Virgen de la Soledad

Tu soledad…, silencio
del mustio atardecer sombrío y triste.
¡Tu soledad…, silencio!

Silencio en los latidos de la pena
 que brotan de tu adentro,
y esa actitud serena
que aguarda la venida del encuentro
con esperanza plena.

Tu soledad…, belleza
en el rostro de mística hermosura.
¡Tu soledad…, belleza!

Belleza que recuerda manantiales
de plata en luna llena
y el oro en los trigales
mecido por el céfiro que suena
a dulces madrigales.

Tu soledad es canto
 del agua pura en fuente cristalina.
¡Tu soledad es canto!

Es canto como arrullo de paloma.
Como el decir del río.
Como la flor que toma
 su beso del rocío
e invade tu ternura con su aroma.

Tu soledad…, mi pena
que anega plenamente mis sentidos.
¡Tu soledad…, mi pena!
 
Jesús resucitado – Escultor: Francisco Palma Burgos

…Y Jesús resucitó

Tu sepulcro se abrió y has emergido
como una blanca flor que diera el suelo.
Te elevas en la altura, en limpio vuelo,
y nubes de palomas te han seguido.


¡Gloria Señor a ti que has ascendido
a la inmensa morada que es tu Cielo,
y Dios, al abrazarte en dulce celo,
como Padre de Amor te ha recibido.


¡Gloria al Señor mi Dios en las alturas!
El gran día triunfal nos ha llegado
y es vencida la muerte por la Vida.


¡Gloria! ¡Gloria! ¡ Señor, Dios de hermosuras!
En la tierra nos dejas un legado:
¡ La llama de tu Amor! ¡ Llama encendida !


Poemas del libro Júbilo, Pasión y Gloria (1995)
Autora: María Sánchez Fernández
Música de fondo:
“AMOR”
Autor: Emilio Sánchez Plaza (Mi padre)
Imágenes: Semana Santa de Úbeda







lunes, 2 de abril de 2012

DESDE SANTA FE: Marisa Ester Spessot de Casadei



A LOS SOLDADOS CAIDOS POR LA PATRIA

En tu cruz de pétreos maderos

un epitafio de marfil pondría

que gritara hacia el viento:

¡Bandera!!!

“Por ti, yo di mi vida”.



Así como Cristo nos salvó

muriendo por nosotros en la cruz…

¡Soldado! Tú te entregaste

elevando tu pueblo hacia la luz.



Eras hijo, eras novio, eras soldado…

Eres ahora un héroe de la historia.

Tu recuerdo por siempre brillará

como el gran San Martín, en mi memoria.



Cumpliste tu misión de fiel patriota

pagaste con tu sangre la victoria.

Es muy caro el precio que impusieron…

tu muerte a cambio de la gloria.

Marisa Ester Spessot de Casadei


Primer Premio en el Certamen "Nuestros Heroes y su Gesta "Organizado por el Gobierno 

Municipal de Capitán Bermudez en el año 2006. El premio me fue entregado por Eduardo

Esteban, escritor de la película"Iluminados por el Fuego"


SEA ESTE MI SENCILLO PERO SENTIDO HOMENAJE A LAS ALMAS DE NUESTROS

 CHICOS DE MALVINAS... 

QUIENES QUEDARON ALLÁ... DESCANSEN EN PAZ...

QUIENEN VOLVIERON... QUE TENGAN PAZ EN VUESTRAS VIDAS

miércoles, 28 de marzo de 2012

DESDE CÓRDOBA: Darío Leiva.

*SEGUNDO
¨Aparta de mí tus ojos porque me fascinan¨Cantares 5.5

Creo
mujer de ansias imposibles
porque tu ser es sendero en mi camino
porque tu piel es lienzo de azucenas
porque tu pelo tiene reflejos amarillos.
Creo
hembra inalcanzable
porque tu aroma posee colores clandestinos
porque tus manos enamoran los pinceles
porque tus ojos deshilvanan los sentidos.
Creo
deidad atesorada de la noche
porque tu alma es boceto en remolino
porquer tu voz es dialecto de acuarelas
porque tu risa es cascada de los ríos.
Creo
dama de sueños pendulares
porque tu luz es atelier del paraíso
porque tus rasgos dibujan esperanza
porque tus líneas transmutan un destino.
Creo
doncella prohibida de mis ganas
porque tu aura es de jazmines ateridos
porque tu rostro da ternura cuando muero
y porque pensarte es el más bello sacrificio.

                                                          *Darío Leiva (del libro Equinoccio XXV)

              ¨No pidas a una mujer el imposible, es capaz de darlo¨Valeriu Butulescu.

api - III Aniversario con la Cultura de Córdoba.


 Invita a la apertura de su Ciclo Cultural 2012

 y a festejar su III Aniversario con la Cultura de Córdoba.

 La cita es este Miércoles 28 de Marzo a partir de las 19:00 Hs. en el Colegio de Ingenieros

 sito en Avellaneda Nº 292 (frente Plaza Colón) - Córdoba.

 Allí se compartirá: Canto - Música - Poesía - Teatro - Micrófono Abierto al público.

 Luego un brindis. Esperamos tu presencia y participación para seguir creciendo.



martes, 27 de marzo de 2012

Chañaral; XVI Encuentro Latinoamericano de Escritores en el Desierto


cha_aralescritores.JPG
Diversas actividades contemplará el programa del XVI Encuentro Internacional de Escritores en el Desierto" que se desarrollará desde el lunes 24 hasta el jueves 27 de octubre en las comunas de Chañaral y Copiapó. A esta tradicional cita literaria latinoamericana han confirmado su participación connotados poetas provenientes de México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile. 
Las jornadas poéticas de los escritores se realizarán en horarios de mañanas, tardes y noches a través de actos públicos, talleres, conferencias, recitales, exposiciones, presentaciones de libros y otras acciones culturales.
Asimismo los vates tendrán un contacto directo con mineros, adultos mayores, trabajadores y estudiantes, con quienes fraternalmente compartirán almuerzos y onces de camaradería. En el acto inaugural que se efectuará en Chañaral, se hará entrega de la apreciada distinción "Federico Varela",-que honra la memoria del minero chañaralino que financió la obra "Azul" del poeta Rubén Darío-, al destacado escritor y profesor Víctor Calderón Ayarza en mérito a su trayectoria en las letras y su aporte a la cultura atacameña. Por otra parte, la alta distinción latinoamericana "Erasmo Bernales Gaete", la recibirá este año el poeta, narrador y gestor cultural Felipe Angellotti de Argentina.
Además, en el programa de este evento internacional, considerado uno de los más importantes en el país, se visitarán las instalaciones de la mina Mantoverde y la localidad minera de El Salado donde se efectuarán actividades literarias-artísticas.

lunes, 26 de marzo de 2012

VILLA DOLORES: Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento.


 



Marzo llega a su final y las palabras forman otoños que dejan caer hojas con sabor a memoria y los recuerdos son peldaños para subir a mirar unos ojos que se dibujan tras unos parpados.
El otoño es la manta coloreada que sobre los cielos y campos desnuda se extiende más allá del juego siniestro de la soledad y la compañía.
Este jueves 29 de Marzo a las 21:30 horas el tradicional Café Literario del Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento la trinchera cultural transerrana, un espacio de resistencia, se deshojará en palabras y versos en Quo Vadis Café, Sarmiento 341 (al lado de Tribunales), Villa Dolores, Traslasierra, Córdoba, Argentina.
Tema: El otoño
Para los que quieren compartir la poesía, las palabras, un sortilegio de hojas asequibles como la brisa otoñal el jueves los esperamos.
En la ronda de lectura, quien lo desee podrá compartir trabajos literarios propios o de otros autores para ilustrar la temática de la manera que más le guste. El espacio está totalmente abierto para quien desee participar.
Entre los asistentes se sortean libros.

martes, 13 de marzo de 2012


                                DEMOSLE  UNA OPORTUNIDAD A LA PAZ


Espacio Cultural Fundacion Centro´,> -Sala Candace, Galeria Saguir, planta alta. San Martín y lisandro de
> la torre.
Ese es el lugar en donde se hara la inauguracion del festival el dia 10 de mayo de 2012 a partir de las 16 horas y tambien el encuentro de escritores los dias 25 y 26 de mayo .
La recepcion de escritores se hara el 25 de mayo a partir de las 8 de la mañana en dicho lugar.Agradezco a todos los artistas que se estan sumando,escritores,musicos,payasos,titireteros,mimos,grupos de baile,como asi tambien talleres ..
Gracias a todos por igual.
Maria Isabel Bugnon.
Coordinadora general del VI FESTIVAL DE POESIA PALABRAS EN EL MUNDO ,BAJO EL LEMA DEMOSLE UNA OPORTUNIDAD A LA PAZ.
1º EN LA CIUDAD DE SANTA FE.
tel: 54+3424324636

DESDE BERISSO: Horacio Urbañski


SATURACIÓN

Tu amor, colmado de cariño,
de afectos, de apego y simpatía,
me inclina a vos y soy un niño
saturado en sentires y en la vida.
Dilecta muchacha, con esmero
tu apacible piel,destella ternura.
Mientras con dilección, espero
saciado por tu auténtica estatura.
Pletórico, repleto, abarrotado,
ejerciendo mi querer a pleno,
noto que de vos, estoy atiborrado,
tu magia femenina, es mi relleno.
Vehemente llenas las horas mías:
un varón  rendido y conquistado.
Llenas mis ardientes fantasías
y activa llenas, mi sueño amado
de una atracción, que verdece
y las quimeras, que yo he soñado.
Tu llenas, ¿No te parece?
Que ya llenas demasiado.

jueves, 8 de marzo de 2012

PARA REFLEXIONAR.

MUJER A LA ANTIGUA de Pilar Sordo.

http://www.pilarsordo.cl/plrsrd4/columnas/mujer-a-la-antigua

DESDE LA RIOJA: Magdalena Bo

Donde van dolientes las mujeres…


Donde van dolientes las mujeres
con sus marcas indelebles en el alma
que perduran por siempre en el tiempo
quietas, inmóviles
resurgiendo desbastadas
pues la noche se ha hecho carne
y la bruma acompaña solitaria.
Quiero el sol
para ellas que son miles
quiero el sol, y un mañana,
que los años no se agolpen dolorosos
lastimados, incoherentes
sobornados por la risa, la palabra
la caricia mentirosa
la boca que lastima.
Quiero el sol
para ellas que son miles
quiero el sol, y un mañana,
un mañana pleno
no la herida que sangra y que desgarra,
sino  la rosa blanca
que florece al alba.   
                                                               

                                                           Magdalena Bo- Secretaria de SALAC-Filial La Rioja
                                                                                        Marzo 2012
                                                               Poema del libro. “Poemas para leer”

martes, 6 de marzo de 2012

DESDE MARACAIBO: María Cristina Solaeche



Gime el viento escupiendo amatistas
arrastrando poemas
la vida ignora
calla
el silencio se columpia en el rostro
y alumbran osadas  luciérnagas al sol
son los recuerdos
estallidos del destino
se deslizan en
camalotes hundidos de pájaros
delirantes y aturdidos
cuando tú y yo nos encontremos  
gritarás este verso que me atraganta
que aturde  la brisa
y deshoja con sus preguntas las azaleas
tiempo humano
reloj de arcilla
arena en deshielo.
María Cristina Solaeche

Título: Llévame lejos. Autora: María Fernanda Rege (Argentina). Técnica: Óleo sobre tela. Tamaño: 100x120cm.

Los Túneles. Pocho. Córdoba. Argentina

Los Túneles. Pocho. Córdoba. Argentina
La magnificencia del paisaje en los llanos de Chancaní

Laberinto. Hugo Ricobaldi

Río Jaime

Río Jaime
Arena, agua, se escurren caprichosas entre rocas milenarias.